A conferência “O Processo criativo – Sobre o ofício do cineasta” visa responder à questão “o que sabemos do ofício da realização, das tarefas da equipa e do elenco, no processo de realizar um filme”, entre outras.
Decorre no Auditório da Biblioteca Central da Universidade da Beira Interior (UBI), em parceria com a Universidad Rey Juan Carlos, de Espanha, no dia 14 de outubro (sexta-feira), a partir das 9h00.
Apresentação
Universidade da Beira Interior (Portugal) / Universidad Rey Juan Carlos (España)
LabCom-Comunicação e Artes ::: CinE-MOT ::: Intermedia ::: Dout. em Media Artes
14 out. 2022 ::: Auditório da Biblioteca
El proceso creativo
Sobre el oficio de cineasta
:::
O Processo criativo
Sobre o ofício do cineasta
¿Qué sabemos del oficio de la dirección, de las tareas del equipo y elenco en el proceso de hacer películas? ¿Qué, cómo y desde dónde poner la cámara?
Ante la carencia de un saber sobre el hacer de los cineastas, proceso cinematográfico o fílmico es la denominación genérica de una serie de formas equivalentes: la realización y producción de películas, los oficios y las técnicas del cine, el cómo se hizo o hace un filme, los fundamentos de la creación cinematográfica, el paso de la idea a la película… Se hace necesario reconocer la especificidad que cierra ese mundo del cine para ser un mundo autónomo del resto: de la fotografía de la que surge, del arte al que aspira, de la información a la que se reduce, del teatro o la literatura a los que tantas veces imita…
Los recursos y los procedimientos, las habilidades y los conocimientos de un oficio son siempre definidos para una determinada praxis cultural con sus reglas, rutinas, hábitos y costumbres… por más variable que sea este conjunto dentro de unos márgenes fuera de los cuales ese mundo deja de existir.
La producción estándar se asienta en el trabajo de un grupo variable de hombres y mujeres: del elenco de actores y actrices a los equipos técnicos: de guion a montaje, pasando por producción, arte, cámara y sonido. Este carácter colectivo de la autoría abre un doble problema aparentemente irresoluble. Por un lado, la intrínseca y específica complejidad técnica y humana del proceso cinematográfico, en relación a las aparentemente más sencillas otras artes y otros medios. Por otro, la concreta tarea del director en ese grupo donde cada uno tiene unas habilidades y unos conocimientos específicos.
El hacer y el saber del proceso cinematográfico es un trayecto inagotable de la idea a la obra y de la obra a la idea como una producción conjunta de creadores y espectadores: la praxis fílmica en la que el hacer/saber y el sentir/pensar —todo ello a partir del ver/oír— son un solo acto.
De esta historia trata el encuentro.
:::
9h00 Presentación
Alfonso Palazón (Univ. Rey Juan Carlos) y Manuela Penafria (UBI)
9h30 – 11h00
Tania de Leon
Francisco Paiva
Modera: Manuela Penafria
11h15 – 12h30
Marta Pessoa
Modera: Alfonso Palazon
14h30 – 15h30
Montagem e artistas plásticos
Modera: Alfonso Palazón
16h00 – 18h00
Mesa redonda final
Modera: Alfonso Palazón y Manuela Penafria
Intervienen: Todos los participantes